LOS ROLES, TIPOS DE ROLES Y SU FUNCIONALIDAD DENTRO DEL GRUPO

Dentro de un grupo  se dan las relaciones interpersonales,  formando la estructura grupal y los rasgos del mismo. Dentro de la estructura grupal se encuentran definidos el estatus de los integrantes a si como los roles, los objetivos  y metas a alcanzar a demás de los procesos de organización; en esta ocasión de hablara de los roles  y la relación que tiene con los demás elementos mencionados.

Se iniciara definiendo que es un rol: es el conjunto  de comportamientos esperados asociados  a un trabajo en particular Werba y Horowitz, 2007.  Para Pichón Rivere un Rol “es un modelo organizado de conductas, relativo a una cierta posición del individuo en una red de interacciones ligado a expectativas propias y de los otro” Se puede dividir en tres categorías:

  • Roles de tarea: se enfoca en el cumplimiento de la tarea, en el logro y realización de las metas, actividades, tareas y objetivos, es decir cumplir con la función por la cual fue contratada.
  • Rol de mantenimiento: se centra en los procesos grupales más que en las tareas, ayudando a  mantener y elevar el desempeño así como a la disminución de conflictos dentro del grupo.
  • Roles individuales: son aquellos que se enfocan en las necesidades individuales de los miembros  a costa del grupo, muestran dificultad para trabajar en equipo, si estos elementos son fijos dentro del grupo pueden ser disfuncionales o destructivos para el mismo.


Imagen tomada de: https://enlaza2comunicacion.files.wordpress.com/2012/12/usuarios-redes-sociales-grupos-estereotipos-roles-web-2-0.jpg


Para Pichón Rivere existen tres roles principales de acuerdo a la importancia dentro del grupo y surgen a partir de su interacción.

  • Portavoz: es ese miembro que en determinado momento expresa lo acontecidos por el grupo, ansiedades, necesidades o todo aquello que lo mueve.
  • Chivo emisario es aquel que se hace depositario de los aspectos negativos o atemorizantes del grupo, dentro de este rol se destaca la contra parte que sería el líder el cual es el depositario de los aspectos positivos del grupo.
  • El saboteador: es el que sabotea las tareas, dificulta el proceso y desarrollo del grupo.


Imagen tomada de: http://pequebebes.com/wp-content/2012/12/el-sindrome-del-nino-emperador.jpg

Cabe mencionar que un miembro de un grupo pude desempeñar varios roles, y varios elementos pueden desempeñar el mismo rol, aunque habitualmente existe un patrón de roles correspondiente a cada uno de los miembros del grupo.

Ahora bien para que un grupo pueda llevar a cabo las tarea que le corresponden debe haber cierto dinamismo en los roles, de lo contrario el proceso se estancara, ¿pero qué importancia tienen los roles dentro del grupo?,  mucha, ya que la influencia en el grupo  dependerá de lo positivo o negativo que sea el rol que se desempeñe y las relaciones interpersonales que se dan; para esto Calvo realizo una clasificación de roles donde básicamente los divide en negativos y positivos.

Rol positivo:

Aquellos que dan ideas como, el aclarador (retoma la situación, para dar solución con fines de esclarecimiento), interrogador (formula preguntas con el fin de buscar información para sí o el grupo),  opinante (da su opinión  sobre algún tema para enriquecer lo que se está tratando), informador (mantiene informado al grupo de lo que pasa).

De acuerdo a las emociones que aportan al grupo, alentador (fortalece el grupo es amistoso y cordial), armonizador (está de acuerdo con el grupo, comprende, cumple, acepta y no es agresivo),  reductor de tensiones (ayuda al grupo, hace chistes o con ocurrencias en el momento oportuno).

Aquel que actúa en el proceso de toma de decisiones,  activador (impulsa en la toma de decisiones, insiste en el cumplimientos de programas y acciones), iniciador (sugiere procedimientos, propone soluciones).

Rol negativo:

Al sugerir ideas, el oscuro y complicado (quiere participar pero lo hace todo complicado).

La emoción que aporta, agresor (critica, censura a los demás, trata de llamar la atención es hostil), dominador (interrumpe, trata de dirigir al grupo), negativito (rechaza ideas, adopta una actitud negativa, es pesimista), desertor (se retrae, es indiferente, se siente apartado, cuchichea con los otros), tímido y callado (se encuentra inhibido), bromista (todo lo toma a broma, los chistes y gracias no animan distraen al grupo de las tareas).

En el momento de la toma de decisiones, el indeciso (no es capaz de tomar una sola decisión).

Imagen tomada de: http://www.madrid.org/eaej/web2/acciones_formativas/form_asoc/webforbas/equipos2.gif

Para concluir podemos decir que los grupos son el conjunto de individuos que desempeñan un  papel, interactuando entre si dentro de una misma sociedad, teniendo intereses en común de manera directa e in directa, siendo interdependientes, es decir lo que le sucede a uno le afecta a los otros, de este modo el rol que desempeña cada miembro del grupo  es fundamental para el proceso y desarrollo del mismo, propiciando   una relación estable y duradera donde los individuos se perciben como miembro de grupo, con una identidad grupal que los diferencia de los demás.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario