![]() |
Imagen tomada de: http://content.presentermedia.com/files/clipart/00009000/9893/colored_puzzle_connection_md_wm.jpg
|
Brea en 2014 define el sentimiento de pertenencia como la
sensación de identificación de una persona con un grupo o un ambiente
determinado .
Los seres humanos al tener necesidades
buscan integrarse en equipos o grupos, lo cual logra que se identifiquen y se
adapten al trabajo colectivo alcanzando así las metas comunes y los objetivos del grupo; El hecho de que
puedan pertenecer a un grupo los vincula con un sentimiento de pertenencia,
generando emociones satisfactorias como la felicidad, tranquilidad y calma .
Castells en 1997 nos dice que una persona con sentido de
pertenencia, tiene compatibilidad con la identidad grupal al que pertenece: no
hay identidad sin pertenencia y viceversa.
Los Procesos psicológicos que intervienen
en el sentido de pertenencia son según Levine Moreland y Ryan ( 1998) de la siguiente forma:
- Identificación con los elementos del grupo
- Compromiso y Motivación para ser miembro activo en la construcción y organización del grupo.
La forma mas sencilla de lograr el
sentimiento de pertenencia es la comunicación bilateral, recibiendo ideas de
los colaboradores que son los que ayudan
a elaborar los programas y a lograr el éxito.
Solo escuchando a los elementos del grupo se
puede generar el sentido de pertenencia; sentirse parte de un todo, ya sea un
grupo, de una institución o de una geografía es una de las tres necesidades
psicológicas básicas y esenciales para el desarrollo humano, junto con la
autonomía(poder hacer) y la competencia (saber hacer)(Osterman, 2000)
Cuando éstas necesidades son satisfechas
surgen procesos psicológicos importantes como son la motivación intrínseca,
internalización, bienestar y salud.
Cuando una persona esta automotivada busca
retos y oportunidades de expandir sus conocimientos y sus experiencias,
apoyándose en los procesos de aceptación de normas, valores y regulaciones
desarrollándose así en autonomía y resilencia.
La dimensión psicológica del sentido de
pertenencia hace al individuo sentirse seguro de sí mismo, valorado , necesitado
y significativo dentro de un grupo o sistema; incluyendo los procesos de la
competencia social que habilita a los
integrantes del grupo a interactuar con otros y a desarrollar lazos afectivos y
construir relaciones perdurables que propiciarán la integración grupal y la
cohesión social.
La Pertenencia
se puede definir también como un sentimiento de arraigo e identificación de un
individuo con un grupo o con un ambiente determinado generando en la persona un
compromiso con la construcción de significados que a la larga formarán parte de
la memoria personal y del grupo al que se sienten pertenecer.
Importancia de el Sentido de Pertenencia:
El sentido de pertenencia es vital para
que se desarrollen procesos de cooperación social, para que las sociedades
puedan resistir las tendencias a la fragmentación y afianzar la inclusión y
cohesión sociales.
Las personas se
identifican dentro de un grupo con sus normas, valores y creencias las cuales
son compartidas por todos integrantes del grupo. Es muy importante la
consciencia que tengan sus miembros en compartir y el grado de deseo que tengan
de hacerlo con el resto de los participantes.
Tajfel define la identidad social como parte
del autoconcepto de la persona que se deriva del conocimiento de pertenecer a
un grupo o grupos sociales, conjuntamente con el valor y el significado
emocional otorgando a ésta pertenencia.
El proceso de identificación es caracterizado
por el hecho de que sus miembros encuentren que comparten algunas características
similares no siendo éstas características en su totalidad iguales porque los
miembros deben guardar al mismo su tiempo su individualidad; dándose cuenta de
que aun compartiendo valores, creencias y normas se dan aspectos en los que una persona es
diferente del resto de los miembros del grupo.
![]() |
Imagen tomada de: http://thumbs.dreamstime.com/z/trabajo-en-equipo-del-vector-de-conferencia-26603220.jpg |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario